CAMPUS SEGURIDAD

SANTIAGO ORDÀS

SANTIAGO ORDÀS

Decano de la Facultad de Náutica de Barcelona (2010/2017) – Licenciado en Marina Civil – Profesor Universidad Politécnica de Catalunya (UPC Barcelona TECH)

El concepto de “seguridad” es tan amplio como indeterminado. Sirva de ejemplo la parcelación que se hace del concepto de seguridad, cuando hablamos de “seguridad laboral”, “seguridad vial”, “seguridad marítima”, “seguridad industrial” y otras tantas “seguridades”.En el ámbito marítimo-portuario este concepto de seguridad engloba dos significados diferentes, el primero “seguridad marítima” y el segundo “protección marítima”.

Por “seguridad marítima” entendemos un conjunto de normativas, reglas y procedimientos enfocados a garantizar la seguridad del buque y de los tripulantes en la mar previniendo los peligros naturales tanto del medio en que se mueve el buque y los que puede provocar el propio buque como los otros peligros derivados de la navegación. Estamos hablando de adoptar medidas tanto para evitar o minimizar daños derivados de la navegación (colisiones, varadas, abordajes, incendios, etc.), como del trabajo realizado a bordo.

Por “protección marítima” se entiende el conjunto de medidas enfocadas a garantizar la seguridad, no contra peligros de la navegación, sino contra acciones voluntarias de alguien que, pueda perturbar o impedir la actividad legal en la mar o pueda aprovechar la mar, como espacio libre y sin fronteras, o el propio buque, vulnerable por su aislamiento, para llevar a cabo actividades ilícitas, como piratería, contrabando, atentados terroristas, inmigración ilegal, tráfico ilícito de personas, tráfico de armas, etc.

Y las mismas definiciones se podrían incluir para todos los tipos de “seguridades” en que parcelamos la seguridad. No obstante, los conceptos y principios son comunes para todos los ámbitos de la seguridad, y sin duda alguna, uno de los fundamentales es la formación y la instrucción de todas las personas implicadas en la seguridad.

Para dar una respuesta de calidad en temas de formación Campus Seguridad Castellolí, dispone de los medios técnicos y humanos necesarios para constituirse como una referencia de primer nivel como centro de formación integral en el ámbito de la seguridad (en todas sus acepciones). Lo avalan sus años de experiencia en este campo, el conjunto de infraestructuras y el equipo de profesionales trabajan en Campus Seguridad Castellolí.

Desde una institución como la universidad a la que represento, también es fundamental el ámbito de la investigación y la transferencia de tecnología; y estoy convencido que Campus Seguridad Castellolí también ha de jugar un papel destacado en estos campos, para posteriormente revertir esta experiencia en el terreno formativo.